Este aceite esencial procede de un arbusto australiano llamado Melaluca alternifolia, que puede llegar a medir unos cinco metros en su estado adulto. Según los propios aborígenes de la gran isla-continente que lo utilizaban para calmar la piel y para curar cortes, posee multitud de beneficios gracias a su acción higienizante y dermopurificante. Cabe destacar su aplicación como antibacteriano y cicatrizante.
Te ofrecemos la mejor selección de productos, para que elijas el que más te conviene. Diferentes tamaños según el uso y la frecuencia que necesitas. Ecológicos, de marcas españolas, baratos o de gran reputación en el mercado
Este aceite multiusos de la salud, debería de estar en todas las casas ya que sus propiedades son casi infinitas. Aunque quizás su uso más conocido sea la capacidad de quitar las marcas de las espinillas producidas por el acné, te vamos a presentar a continuación, algunos de sus usos prácticos e infalibles.
Continúa leyendo para conocer más de los beneficios del aceite de árbol de té
No podemos olvidarnos de echarnos una protección alta cuando vamos a tomar el sol, pero a veces, es casi inevitable llegar con la espalda un poco roja a casa. No te preocupes, mezcla un par de gotas del aceite del árbol de té a tu "after sun" y en un corto espacio de tiempo, notarás un alivio casi total. Esto es debido a sus propiedades anti-inflamatorias, que reducirán en enrojecimiento,el escozor y el picor.
Aún así recomendamos no tomar el sol en exceso.
Gracias a que posee una fórmula antimicrobiana, el aceite de árbol de te es un remedio estupendo para hacer desaparecer las heridas y cicatrices ( incluso las de acné). Su fórmula hace que mantenga a ralla el crecimiento de microorganismos dañinos.
Su aplicación es sencilla, añade unas cuatro gotas de aceite de árbol de té a un par de cucharadas de agua y utiliza la solución para limpiar la herida o cicatriz dos o tres veces al día. Aunque puedas leer lo contrario, no se recomienda su uso directo sobre la piel sin diluir, y en ningún caso si la herida aún está abierta.
Muchas veces, la aparición de caspa, es debido al crecimiento excesivo de un hongo que vive en nuestro cuero cabelludo llamado Malassezia. Como ya hemos descrito anteriormente este aceite esencial es antifúngico por lo que ayuda a matar o a prevenir el crecimiento de este hongo.
Solamente añade un par de gotas al champú con el que te lavas el pelo en cada ducha.
Si sufres en cada cambio de estación por la aparición del herpes labial, no te preocupes, en el árbol de té tienes a un buen aliado. Mézclalo con otro aceite, como el de oliva o el de coco, y aplícalo en la zona afectada. Si lo tratas a tiempo es posible que ni siquiera aparezca en su totalidad el temido herpes.
Lavarse las manos después del tratamiento es importante porque reduce el riesgo de propagación de la infección.
La infección por hongos en los pies o en las uñas, puede ser debido a caminar descalzo por zonas húmedas y frecuentadas por personas ( duchas públicas, piscinas...) o por el uso y abuso de manicuras y pedicuras semipermanentes.
El mejor remedio natural para la cura de hongos en las uñas de los pies es el aceite del árbol de té. Compra un producto de la mejor calidad 100% aceite esencial de árbol de té, y pinta con él la uña afectada dos veces al día durante al menos 2 meses. Es posible que no se vean resultados hasta después de un año, pero normalmente veras mucho antes la mejora progresiva en la enfermedad.
Aún así recomendamos acudir al médico antes de iniciar ningún tratamiento.
Si prefieres utilizarlo como aceite de masaje mezcla un 4% de aceite del árbol del té con aceite de almendras (indicado para pieles sensibles), para facilitar su esparcimiento. Produce una acción aromaterapéutica. Para este uso recomendamos el aceite de marca Pranarom, líder mundial en aromaterapia.